Cuidados básicos del recién nacido: Guía paso a paso para mamás primerizas

Oct 08, 2025
Cuidados básicos del recién nacido

Ser mamá primeriza es como entrar en un mundo nuevo lleno de preguntas. Y lo entiendo: aunque tu bebé sea pequeño, cuidar de él puede sentirse como una tarea enorme. Pero aquí estoy yo, tu enfermera neonatal de confianza, para acompañarte paso a paso. 

Hoy vamos a hablar de esos cuidados básicos que parecen simples, pero que generan mil dudas:

- ¿cómo limpiar su ombligo?, ¿cuándo darle su primer baño?, ¿qué ropa es la adecuada?, y sobre todo… ¿cómo evitar errores comunes que hacen que tu bebé se sienta incómodo? -

Respira profundo: ¡Lo vas a hacer increíble!

 

1.- ¿Cómo limpiar y cuidar el ombligo del bebé?

El ombliguito de tu bebé es un recuerdo directo de su vida en tu pancita. Después del nacimiento, queda un pequeño cordón que caerá solo en 7 a 15 días.

Pasos clave para cuidarlo:

  • Lava tus manos antes de tocarlo.

  • Utilice gasas limpias para mantener la zona seca y sin humedad.

  • No lo tapes con la faja ni con vendas. El aire ayuda a que cicatrice.

  • Dóblale el pañal hacia abajo para que no roce el ombligo.

Experiencia de enfermera: Muchas mamás me dicen: “¡Ay, parece que duele cuando lo limpio!” . Tranquila, tu bebé no siente dolor en el ombligo, puede que solo se mueva porque la sensación es rara.

 

2.- Baño del recién nacido: ¿Cuándo y cómo hacerlo de forma segura?

La piel de tu bebé es delicada. No necesita baño todos los días, con 2-3 veces por semana es suficiente (el resto del tiempo puedes hacerle aseo por partes).

Primer baño seguro:

  • Espera al menos 24 horas después del nacimiento (o lo que indica tu hospital).

  • Diez todo preparado antes: agua tibia, jabón neutro, toalla suave, ropa limpia.

  • Sujeta a tu bebé siempre con una mano firme.

  • Evita usar esponjas duras, con tu mano basta.

Consejo de enfermera: El baño no solo es higiene, es conexión. Hablarle, cantarle y acariciarlo mientras lo bañas fortalece el vínculo.

 

3.- Vestimenta adecuada según la temperatura:

Un recién nacido regula la temperatura con dificultad. Una regla sencilla: vístelo con una capa más de la que usarías tú.

  • Si hace calor: ropa ligera de algodón, evite gorros innecesarios.

  • Si hace frío: agrega una mantita o un suéter.

  • Señales de que tiene frío: manos y pies morados, piel marmoleada.

  • Señales de que tiene calor: sudoración, mejillas muy rojas.

Consejo de enfermera: No te guías solo por las manos y pies, siempre toca su nuca. Esa es la mejor forma de saber cómo está su temperatura.

 

4.- Errores comunes que pueden causar molestias al bebé y cómo evitarlos:

  • Taparlo demasiado: Puede sobrecalentarse.

  • Usar perfumes o lociones fuertes: Su piel es muy sensible.

  •  Dormirlo boca abajo: Aumenta el riesgo de asfixia, siempre colócalo boca arriba.

Experiencia de enfermera: He visto mamás muy preocupadas porque su bebé llora sin parar, ya veces la causa era tan sencilla como una etiqueta de ropa que le rozaba la piel. Los detalles pequeños hacen la diferencia. 

 Tu bebé no necesita cuidados complicados, solo constancia, amor y atención a los detalles. Confía en tu instinto y en la información correcta: tu bebé te lo agradecerá con calma y sonrisitas.

 

Te envío un abrazo en palabras:

" Tu amor es el mejor cuidado que tu bebé puede recibir."

 

...No te olvides:

Si quieres aprender más, inscríbete en mi curso de cuidados básicos del recién nacido, o  agenda una asesoría personalizada para resolver todas tus dudas con calma.

 

¡Nos leemos la siguiente semana!

Con cariño Giselle,

La enfermera de tu bebé 💜

Deja aquí tus dudas, la historia o experiencia que quieras compartirnos.